Rebote crítico del dólar: ¿ya impactó en los precios de los productos?
Muchos ciudadanos se preguntan de qué forma se refleja en su vida cotidiana la situación económica respecto de los cambios del valor de la moneda extranjera. Ernesto Tenembaum habló con Esteban, dueño de un almacén, y detalló el panorama financiero de su negocio de barrio.

Tras la disparada del precio del dólar a comienzos de la semana corta, previo al fin de semana largo, la preocupación de los ciudadanos se agudizó: el bolsillo y la economía familiar están cada vez más ajustados, y la situación se torna -mes a mes- insostenible. Si bien muchos escuchan las noticias financieras y a los especialistas en la materia, pocos saben de qué manera les impacta los cambios de la moneda extranjera en su billetera.
Este jueves, Ernesto Tenembaum abordó el tema en un plano más cotidiano y, para tratar de entender la circunstancia, invitó al aire de ‘¿Y Ahora Quién Podrá Ayudarnos?’ a Esteban, dueño de un almacén de barrio, que explicó cómo se refleja ésto en su negocio. “En todos los mayoristas empezaron a estar los precios cuidados para almacenes. Eso ahora si lo encontrás te doy un premio”, observó el entrevistado.
“Todos los proveedores están viendo cómo se ubican para ponerse en ese otro margen. En este última semana no estuvo igual que lo que aumentó el dólar, pero hubo una impresionante baja de ventas“, indicó el comerciante ante las consultas que le realizaba el conductor del informativo matutino de Net Tv.
Asimismo, Esteban agregó a modo de reflexión personal: “Hay dos economías en el país, la que mide el INDEC, la que hablan los economistas y la otra es donde los sueldos en los comercios son de $60.000, $100.000, a los que están trabajando 8 horas, no sé como hacen para vivir“.