Juan Rodó compartió los secretos de su carrera y aconsejó a los jóvenes artistas: “Lo que logré fue por…”
En una nueva entrega de ‘+Caras’, Héctor Maugeri entrevistó al ícono del teatro musical argentino y voz legendaria de ‘Drácula, el musical’, quien reflexionó sobre su trayectoria y ofreció valiosas recomendaciones a los jóvenes que inician en el espectáculo.

Juan Rodó, el cantante lírico y actor de 58 años, que actualmente es considerada como una figura insoslayable del teatro musical argentino, célebre por su rol protagónico como el Conde de Transilvania en ‘Drácula, el musical’ de Pepe Cibrián y Ángel Mahler, fue invitado a participar del ciclo de entrevista que Héctor Maugeri lleva adelante en las medianoches de Net TV.
En la entrevista, el barítono, nacido en Buenos Aires y formado en el Conservatorio Nacional Carlos López Buchardo, repasó una carrera que incluye éxitos como ‘La Bella y la Bestia’, ‘Los Miserables’, ‘Jekyll & Hyde’ y ‘Los Fantastickos’, además de presentaciones en Broadway y la Ópera de Washington, según Musicales Baires.
Rodó, también docente y director de su Escuela de Comedia Musical, compartió cómo transformó sus limitaciones iniciales en fortalezas, destacando la disciplina como clave para construir el talento. “Lo que logré fue porque me esforcé, no porque tenía talento. Me convertí en un gran maestro no por mis virtudes sino por mis falencias”, aseveró.
El artista, galardonado con premios como el Estrella de Mar (1993 y 2023) y el Hugo (2022) por ‘Drácula’, enfatizó la importancia de la perseverancia frente a las adversidades, recordando su frustración al ser rechazado en el coro escolar. “Fue una gran frustración (…) cuando estrené Drácula en 1991, mis compañeros me saludaban y me decían: ‘¡Pero vos eras ese al que le escondíamos la guitarra para que no cantara!’”, recordó entre risas el invitado.
Su consejo a los jóvenes artistas resonó con fuerza: el talento no basta sin esfuerzo constante, una lección que aplicó al fundar Nuevos Ayres Musicales en 2014 para producir obras como ‘Phantom’ en formato cooperativo. “Tuve dos maestros. Uno en Constitución y otro en Barracas, muy lejos de mi casa. Tenía una hora y media de ida y otra de vuelta. No me importaba la distancia, era un esfuerzo para lograr lo que yo quería: ser pianista, cantante, ser mejor músico (…) Ese camino me llevó a formarme y a perseguir lo que yo creía”, sentenció con firmeza el artista.