En la emisión del martes de ‘+Caras’, Wenceslao ‘Wenchy’ Moreno, el médico argentino especializado en neurología, emocionó a la audiencia al relatar cómo superó las barreras de su parálisis cerebral para cumplir su sueño de ser médico. Nacido en Mar del Plata, Moreno enfrentó desde su nacimiento desafíos físicos debido a una falta de oxígeno durante el parto, que le causó daños cerebrales y movimientos involuntarios en los brazos.
A pesar de las dificultades, como no poder escribir y enfrentar el escepticismo de algunos profesores en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Rosario, su amor por la neurología y el apoyo de su familia lo llevaron a graduarse y especializarse, convirtiéndose en uno de los pocos médicos con parálisis cerebral en el mundo.
En ese sentido, Moreno, destacó cómo su condición le otorga una empatía única para tratar a pacientes con enfermedades crónicas, especialmente en neurología, donde trabaja en guardias y centros de rehabilitación. Su infancia estuvo marcada por cirugías, terapias y bullying, pero encontró en el deporte un pilar para su desarrollo.
En su relato, el entrevistado habló de las limitaciones que se le presentaron durante sus años de estudios universitarios en donde mencionó: “En la residencia como había que escribir mucho me pusieron una impresora. Si bien hago cosas a mano como recetas y cosas particulares, la historia clínica la hago en la impresora. La tecnología es una fuerte aliada para romper las barreras sociales”.
Además ‘Wenchy’ expresó: “Empecé a trabajar en plena pandemia, a pie de cañón, en esas realidad desconocida para todo el mundo, fue el desafío de una vez terminada la facultad decir ‘pudo, puedo’. Yo me había hecho un montón de miedos durante la facu de ‘pude académicamente pero ¿Qué va a pasar en la realidad?’ y la realidad de la pandemia fue muy difícil para todos (…) en una sala de espera te da curiosidad que tiene el otro, como poder ayudarlo y hoy estar desenvolviendome ahí o ayudando a la otra persona está buenísimo”.