Murió el Papa Francisco: Javier Milei decretó siete días de duelo por el fallecimiento del Sumo Pontífice
La sorpresiva noticia del deceso de Jorge Bergoglio, a sus 88 años de edad, sorprendió al mundo ya que se lo vio participando de la Misa de Pascua, en la Basílica de San Pedro, el pasado domingo 20. En Argentina, el comunicado lo compartió el vocero presidencial, Manuel Adorni, y, en Roma, el funeral se desarrollará durante nueve días consecutivos.

El mundo llora la partida del Papa Francisco, quien murió este lunes en Roma a los 88 años. Apenas horas antes, el Sumo Pontífice había sido visto en la Misa de Pascua del domingo 20, trasladándose en el tradicional ‘Papamóvil’ en la Basílica de San Pedro, sin que nadie imaginara que esa sería su última aparición pública pese a que no presentaba un buen estado físico.
Jorge Bergoglio, su nombre de pila, fue el primer Papa latinoamericano y uno de los más influyentes de la historia reciente. Su fallecimiento fue cubierto en el programa informativo La Previa, conducido por Alejandro Gomel y Elizabeth Peger, quienes repasaron su vida, sus momentos más emblemáticos y el impacto de su figura en la Iglesia Católica y la política internacional.
Desde su elección en 2013, el Papa Francisco se destacó por su cercanía con los más vulnerables, su mensaje de inclusión y su postura crítica frente a los excesos del poder económico. Fue considerado por muchos como el Pontífice más “político” de los últimos tiempos, por sus intervenciones en cuestiones sociales, como la lucha por los ancianos, los niños y las mujeres, y su impulso de reformas internas en la administración papal.
En Roma, su velorio se extenderá por nueve días consecutivos, según confirmaron fuentes vaticanas. Se espera una afluencia masiva de fieles y líderes de distintas partes del mundo que viajarán para despedirlo. En Argentina, su país natal, el presidente Javier Milei decretó siete días de duelo nacional. A pesar de las diferencias ideológicas que mantuvieron, ambos se encontraron en El Vaticano durante los últimos meses, en un gesto que evidenció respeto mutuo. La noticia fue confirmada por el vocero presidencial, Manuel Adorni, en una conferencia ofrecida este lunes por la mañana.
El legado de Francisco permanecerá como símbolo de una Iglesia más abierta, humana y comprometida con los desafíos del siglo XXI. Su voz resonó en todo el mundo como un llamado a la paz, la justicia social y la dignidad de los pueblos. La historia recordará a Jorge Bergoglio no solo como el primer Papa argentino, sino como un líder espiritual que supo marcar un antes y un después en el catolicismo contemporáneo.