Murió el Papa Francisco: la causa del deceso, un silencio sepulcral entre la multitud y gran expectativa sobre los pasos a seguir en el Vaticano
Durante la madrugada de este lunes 21, se confirmó el deceso del Sumo Pontífice tras pasar algunas complicaciones de salud en los últimos meses y mostrarse celebrando la Pascua este domingo. El mundo se paralizó a medida que se fue conociendo la triste noticia de la pérdida física del Santo Padre y la Plaza San Pedro estuvo llena de homenajes.

El 13 de marzo del 2013 fue un antes y después para la Iglesia a nivel mundial pero sobre todo para la República Argentina porque Jorge Mario Bergoglio se convirtió en el primer papa oriundo de América Latina y el primer argentino en lograr ser la mayor representación religiosa. A lo largo de sus más 12 años de papado, el Papa Francisco se caracterizó por innovar y mostrar una humildad que lo acercó aún más al corazón de las personas que profesan su fe.
Lo cierto es que el 14 de febrero ingresó a una institución médica debido a cuadro de neumonía bilateral que terminó derivando en dificultades respiratorias, insuficiencia renal y infección polimicrobiana que también desencadenaron que necesite recibir transfusiones de sangre por estar anémico y oxígeno. Una vez recuperado, retomó paulatinamente sus actividades y a lo largo de esta Semana Santa se mostró públicamente y haciendo todo tipo de cuestiones que suelen celebrarse en este lapso.
En este contexto, la tristeza invadió a muchas zonas del mundo que con oraciones e imágenes en redes sociales despedían y deseaban un descanso de paz de quien fue el Papa Francisco. Es por eso que en “La Previa” con la conducción de Elizabeth Peger y Alejandro Gomel repasaron las expresiones de las figuras públicas del actual Gobierno Nacional, como así también contaron con la oportunidad de entrevistar a un corresponsal que brindó todo tipo de detalles de cómo se encuentra el ánimo de las personas en Plaza San Pedro del Vaticano.
“La gente está llegando a la Plaza en grandes cantidades. A las 12 del mediodía se acostumbra a rezar el Ángelus y hoy se reemplazaron por unas campana que llamaron a duelo y estuvieron sonando por media hora. Fue muy impresionante ver a las personas en la calle y en completo silencio. Hoy a las 20:00 hs será el rito y de la deposición, es decir, que recién a esa hora se confirmará oficialmente la muerte del Papa según el ritual específico para estos casos y luego la deposición del féretro para la reverencia de los fieles”, comenzó diciendo Daniel Link.
Y agregó: “Mañana a las 11:00 hs hay una reunión del Consejo de Ministros de Italia presidido por Giorgia Meloni para organizar seguramente lo que sea la multitud en la ciudad porque ya hay mucha gente y seguramente se acerque mucha más. Muchos se enteraron entre las 09:00 y 10:00 AM que había muerto y empezó a venir hacia San Pedro, hacia el Vaticano. Los medios de transporte estaban abarrotados de personas. Todos están consternados porque ayer apareció en la misa de Pascua y se lo vio muy mal pero nadie sospechaba que estaba mañana amanecería muerto”.
En cuanto la elección de cómo querer se despedido, el Papa Francisco realizó algunos cambios. “Él específico pequeños cambios pero que son mayúsculos teniendo en cuenta lo que significan porque quería ser enterrado como un pastor y no como un rey. Por ejemplo, en vez de tres féretros uno dentro de otro y será uno solo el que se expondrá en lugar de que se haga de manera privada en una capilla. Lo más importante es que no será enterrado en las catacumbas del Vaticano, será enterrado en la Basílica de Santa María la Mayor convirtiéndose en el primer Papa que su entierro se produce fuera del Vaticano”, precisó Daniel Link.
Cabe mencionar que Jorge Mario Bergoglio tenía en cuenta que con el correr de los años su cuerpo y salud comenzarían a deteriorarse, por lo que el corresponsal en la Plaza San Pedro mencionó: “Él venía preparando su retiro y decía que la vejez tiene sus dones pero también sus cargas“. Además, aún no hubo mucha información respecto a las causas de su muerte y reveló qué es lo que se habla en el Vaticano: “Las fuentes vaticanas hablan de la posibilidad de que la causa de su muerte haya sido un ACV. algo que es probable por cómo se encontraba de salud, con el correr de las horas seguramente haya información más precisa”.
Alejandro Gomel repreguntó acerca de lo que será la reunión que mantenga Giorgia Meloni, primera ministra de Italia, con los demás integrantes del Consejo de Ministros y comentó: “Si bien el Vaticano es un Estado independiente, Roma tiene que prepararse en cuanto a la contingencia y la cantidad de personas que puedan acercarse. Los duelos para los papas fallecidos duran hasta 9 días“.
Para concluir, Elizabeth Peger indagó en relación a cuándo se conocerá al nuevo papa que tome el lugar de Francisco y Daniel Link contestó: “En principio, 15 días. Se puede adelantar si se puede garantizar la presencia de todos los cardenales para llevar adelante el cónclave. Francisco tenia su sucesión más o menos preparada. Hoy se suspendieron visitas a la Basílica y a la afluencia normal de todos los días hay que sumarle los que se quieran acercar para despedir a Francisco.