Carolina Losada sobre Ariel Lijo: “Es uno de los tres jueces más denunciados en Comodoro Py”
Este miércoles en el Senado de la Nación, comenzó el tratamiento por el pliego del juez federal a la Corte Suprema y el móvil de 'Modo Fontevecchia' recabó las declaraciones de la funcionaria pública. "Lo importante es que no se tape lo importante, que va a afectar la vida de todos los argentinos", expresó.

Con el expediente número 37/34, el cual solicita acuerdo para la designación del juez federal, Ariel Lijo para la Corte Suprema de Justicia, fue el tema principal que se trató en el Senado de la Nación este miércoles.
Según adelantó el cronista, Juan Cruz Soqueira para el móvil radial de ‘Modo Fontevecchia’, el próximo 28 del corriente mes llegará Manual García Mansilla, el segundo juez afín al gobierno de Javier Milei: para que estos pliegos lleguen al recinto, los candidatos deben de ir 9 firmas de los 17 integrantes que tiene la comisión, divididos en 7 de Unión por la Patria, 4 de la UCR, 1 del PRO, 1 de la Libertad Avanza, y 4 de los bloques Federales.
Por su parte, la senadora de la UCR, Carolina Losada, habló con el periodista del informativo matutino de Net Tv, y se refirió a la dieta de los funcionarios públicos en medio de los escándalos que protagonizó Alberto Fernández. “Lo importante es que no se tape lo importante, que va a afectar la vida de todos los argentinos, que es la integración del máximo tribunal de Justicia que es la Corte Suprema de Justicia”, remarcó la edil, que indicó que Lijo tiene 32 denuncias y “es uno de los tres jueces más denunciados en Comodoro Py”.
“Nuestra seguridad jurídica depende de los jueces”, observó Losada a la prensa, quien cree “algunos lo van a votar” a Lijo. “Me parece que no podemos traicionar el voto de los argentinos, que votaron transparencia y la transparencia incluye a la justicia, que es uno de los organismos fundamentales para que la transparencia exista”, dijo la senadora.
Y, finalizó diciendo que “no hay casta política si no hay una casta judicial que la ampara” y pidió que “no votemos casta judicial” para “no fallarle” a los ciudadanos que quieren “transparencia” en la política, en la justicia y todas las áreas que impactan en la cotidianidad de los vecinos.