El lado B de la marcha de Jubilados: el Ministerio de Seguridad aplicó retenes en los ingresos a la Ciudad
La cartera a cargo de Patricia Bullrich tomó medidas contundentes ante a aquellas personas que se dirigían hacia la Capital Federal con motivo de la movilización a la Plaza del Congreso en apoyo a los manifestantes de la tercera edad, mientras los diputados sesionaban.

Luego de lo que fue el lamentable hecho de Pablo Grillo el pasado miércoles 12 de marzo, el operativo del Ministerio de Seguridad constó de vallar el Congreso y cortar las calles de alrededores para que los manifestantes pudieran hacerse presentes en la Plaza y que no tengan cruces con la policía que había trabajado desde temprano. Nuevamente hubo mucha masividad y los jubilados se hicieron escuchar mientras dentro del establecimiento discutían y protagonizaban hechos poco destacables en medio de la aprobación del DNU para que el gobierno de Javier Milei pueda a acordar con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
En esta oportunidad, desde la madrugada de este miércoles 19 de marzo se realizaron exhaustos controles de los micros de larga distancia que llegaba a la Ciudad de Buenos Aires, también como el pedido de DNI en las estaciones de trenes, lugares en los que también se emitió el mensaje de “manifestarse no es violencia, la Policía reprimirá a todo atentado contra la República” mediante los altoparlantes.
Ahora, Claudio Mardones contó cómo fue el otro lado de la marcha en “Modo Fontevecchia“. “Un dato que surgió a partir del repudio de la Unión del Personal Superior de la ex AFIP. Patricia Bullrich este miércoles anunció que aplicarían una serie de retenes en los ingresos a la Ciudad de Buenos Aires. Una estrategia que usan las fuerzas federales desde hace 20 años en distintos niveles de movilización”, comenzó diciendo.
“El dato nuevo es que quisieron sumar a inspectores de la ex AFIP y rápidamente salió el Sindicato a advertir y repudiar de que ‘habían tomado conocimiento de órdenes verbales a personal de fiscalización con la intención, de la autoridades de superiores de la ex AFIP, de enviar a nuestro personal fiscalizador a concurrir en forma presencial en carácter de apoyo a las fuerzas federales de seguridad'”, complementó el periodista especializado en política.
A su vez, informó que esta misma comunicación se la hicieron llegar a autoridades del ex establecimiento y recordaron que no tienen facultades legales para ejercer funciones de seguridad, no cuenta con elementos de vestimenta ni elementos de seguridad adecuados para acompañar semejante despliegue, no ejercen tareas de inteligencia interna de ninguna naturaleza y reiteran que “solamente cumplimos con las tareas de fiscalización debidamente asignada por el sistema de seguimiento de fiscalización de la ex AFIP”.
“No debemos controlar choferes de micros de pasajeros, ni origen, ni quiénes lo contrataron y se encuentra viajando en tanto no se relacione con tareas de fiscalización de la empresa de transportes y solo con destino a la verificación de tributos y seguridad social”, expresaba parte de lo comunicado por el Sindicato y Claudio Mardones concluyó la información: “Por lo tanto, le solicitaron a todos los empleados de la AFIP que directamente se abstengan de cumplir con esas órdenes porque son ilegales e incluso le pidieron que graben el momento en el que les pidan realizar una tarea de ese tipo. Esta vez la coordinación no corrió solamente por Patricia Bullrich, también por encima de ella y casi como jefe de Gabinete: el estratega presidencial Santiago Caputo“.