Nuevo billete de 10 mil pesos: cómo luce la moneda que se mandó a hacer a China y cuáles son las medidas de seguridad para evitar falsificaciones
A partir de esta semana, el Banco Central de la República Argentina puso en circulación el papel de cinco dígitos, que tiene como protagonistas a Manuel Belgrano y de María Remedios del Valle. La partida total es de 770 millones de unidades y pronto estará en la billetera de los ciudadanos.
Aunque la tecnología avance a pasos agigantados y logre acaparar todas las áreas, el mundo todavía continúa manejándose de modo “analógico”: la economía, de cierto modo, ya se aggiornó con la aparición de las billeteras digitales y los pagos electrónicos, por mencionar algunas dinámicas nuevas. Sin embargo, el papel todavía rige como moneda oficial y mecanismo de transacción en cualquier sociedad.
Este jueves, en medio del Paro General como protesta contra el gobierno de Javier Milei y la crisis financiera que atraviesa la Argentina, en Modo Fontevecchia se mostró el nuevo billete que pronto estará en circulación: contempla el monto de $10.000, con la imagen de Manuel Belgrano y María Remedios del Valle en el frente y, en el dorso, una representación ilustrada de la Jurada de la Bandera.
Según observó el periodista, Fernando Meaños, vuelve a “traer la discusión” de si ubicar en el papel próceres o animales, decisión que el mismísimo Banco Central de la República Argentina (BCRA) logró “pasar por encima” de todo ese intercambio respecto del diseño y, finalmente, usaron “los que ya estaban”. Tal como indicó el columnista radial, la imagen originalmente iba a ser para un billete de $100 y que “nunca llegó a utilizarse”.
Meaños detalló las medidas de seguridad de la nueva moneda que ya está corriendo en la calle: la más “palpable” es la marca de agua que se ubica en la parte del frente y puede verse a trasluz la foto de ambas figuras históricas, es decir, los protagonistas de la moneda. También, el escudo con la tinta de variabilidad óptica (la misma cambia de color, que van desde el dorado hasta el verde). De esta manera, se podrá identificar la moneda oficial y se evitarán falsificaciones.
“Hay que esperarlo con paciencia, de a poco va a ir llegando la partida total que es de 770 millones de unidades que se mandaron a hacer a China”, explicó el panelista del programa conducido por Jorge Fontevecchia. La razón de esta “producción internacional” radica en la cuestión de que la Casa de la Moneda “no tiene la capacidad industrial necesaria para abastecer a la Argentina todos los billetes que necesita”.