Paro General del jueves: el gobierno de Javier Milei falló en la negociación y los gremios de la CTA y ATE confirmaron la medida de fuerza
Pese a los intentos de diálogo que hizo el oficialismo, la CGT no concilió y confirmó la huelga por 24 horas, a partir del miércoles 9, desde las 00 horas. Según detalló el periodista de "Modo Fontevecchia", Alejandro Gomel, habrá movilizaciones que, incluso, acompañarán la "Marcha de Jubilados". Respecto de los transportes, circularán solo los colectivos: no habrá trenes ni subtes.

En su más reciente intervención en el programa “Modo Fontevecchia”, el periodista Alejandro Gomel detalló las últimas novedades sobre el Paro General convocado para el próximo jueves 10 de abril, que comenzará a las 00:00 horas del miércoles 9, según lo confirmaron delegados de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) y de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE). La medida de fuerza se llevará a cabo tras el fracaso en las negociaciones entre los sindicatos y el gobierno de Javier Milei, quienes no lograron arribar a un acuerdo satisfactorio.
El panelista de Radio Perfil, destacó que, a pesar de los intentos del gobierno por entablar un diálogo con la Confederación General del Trabajo (CGT), la presión sindical resultó decisiva para mantener la convocatoria del paro de 24 horas. “Hubo algunos intentos del gobierno por tener un diálogo con la CGT“, indicó el columnista, sin embargo, los esfuerzos no fueron suficientes para evitar la medida de fuerza que, como se preveía, se concretará el jueves.
La jornada de paro será acompañada por masivas movilizaciones de los sindicatos estatales, quienes llamaron a la ciudadanía a sumarse a las protestas en diferentes puntos del país. Entre las principales movilizaciones, algunas se integrarán a la tradicional “Marcha de los Jubilados”, un evento anual que ha cobrado cada vez más fuerza en las últimas ediciones. Esta convergencia de marchas promete ser un hito en el contexto de la huelga, dado que las tensiones sociales se encuentran en un punto álgido debido a la crisis económica que atraviesa Argentina.
Dentro del marco del paro, Gomel también mencionó que, si bien el gobierno de Javier Milei intentó negociar ciertos aspectos con los sindicatos, uno de los acuerdos alcanzados fue con el bloque de La Libertad Avanza, que logró que la circulación de colectivos se mantenga de manera habitual durante el paro. Sin embargo, los trenes y subtes se sumarán a la huelga, suspendiendo sus salidas durante la jornada de protesta. Esta decisión impactará fuertemente en la capital, especialmente en los sectores que dependen del transporte público para su movilidad diaria.
A pesar de los esfuerzos del gobierno y de los acuerdos con ciertos sectores, el Paro General del 10 de abril se perfila como un evento clave que podría marcar un punto de inflexión en la relación entre los sindicatos y el gobierno de Milei. Los próximos días serán cruciales para determinar el alcance de las movilizaciones y las respuestas del ejecutivo ante esta nueva ola de protestas.