Subió el dólar blue y la inflación de marzo tendrá un aumento significativo respecto a febrero
El incremento de la divisa perteneciente al ámbito de las finanzas se convirtió en una de las noticias de la semana, al igual que el dato inflacionario del tercer mes del año que se dio a conocer por el INDEC en la tarde del viernes.

El dólar paralelo o ilegal cerró una nueva semana en alza y es algo que repercute tanto en la sociedad como en el consumo que ésta pueda tener, sobre todo, en lo que respecta a los precios. En “Modo Fontevecchia“, a través de Net TV, Elizabeth Peger informó que la moneda estadounidense incrementó su valor en pesos y que llegó a la barrera de los $1360, algo negativo teniendo en cuenta que una vez más subió el Riesgo País en 950 puntos básicos.
A su vez, este viernes 11 de abril es importante teniendo en cuenta que se conocerá el dato de inflación brindado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos de la República Argentina (INDEC), porcentaje que se evalúa mes tras mes y que también permite conocer cuánto es la cifra interanual del índice inflacionario que es uno de principales rivales que este Gobierno comandado por el presidente Javier Milei quieren vencer.
“La expectativa es que se trate de un número sensiblemente mayor a lo que había ocurrido con el dato del mes de febrero que había sido del 2,4% cambiando la tendencia a la baja que se dio hasta enero. En marzo reflejará un aumento en la inflación y los analistas afirman que la inflación del mes de abril será un poco mayor que la de marzo. Hay que tener en cuenta cómo pueden afectar algunas modificaciones en el esquema cambiario“, precisó Elizabeth Peger.
Y agregó: “El tipo de cambio va a modificarse y esto implicará algún tipo de devalaución. Esto en la Argentina siempre impactó fuertemente en los precios. En línea con lo que fueron, a mediados de la semana, las cifras del Índice de Precios al Consumidor (IPC) hoy la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET) dio a conocer lo que se denomina como la inflación de los trabajadores. Es una estimación que hace mensualmente este centro de estudios y siempre arroja un número muy similar al del INDEC y el IPC, pero habla de un incremento inflacionario del 3,1% y siendo mut cercano del 3,2% que había marcado en la Ciudad de Buenos Aires“.
“Hay algunos rubros que mostraron una alza significativa en los precios como lo es el de la educación en un mes que es clave porque se da el comienzo de clases. Subió un 14,3% y los alimentos un 5,4% según el informe de la UMET. La indumentaria es el tercer rubro que aumentó y lo hizo en un 4,3%. También se conoció la medición de ECOSUR y EcoGO sobre relevamiento de canasta de alimentos en seis provincias y data de una suba durante marzo que alcanzó 4,9% que impactará y podrá ser usado de argumento para los datos que difunda el INDEC”, concluyó Elizabeth Peger, periodista especializada en temas de economía de “Modo Fontevecchia”.