Nueva denuncia contra Wanda Nara: Carla Junqueira denunció impagos en el caso de tenencia de sus hijas
La abogada brasileña afirmó que el entorno de la ex de Mauro Icardi la contactó para ofrecerle un pago por sus servicios en la disputa legal por la tenencia de las menores, monto que aún no ha sido abonado.

En una reciente entrevista exclusiva para ‘Tarde de brujas’, la abogada oriunda de Brasil, Carla Junqueira, reveló detalles sobre su participación en el conflicto legal entre Wanda Nara y Mauro Icardi por la tenencia de sus hijas. Junqueira afirmó que fue contactada por el entorno de la empresaria para brindar asesoramiento legal en el caso, con la promesa de un pago que hasta la fecha no ha sido efectuado. Según la letrada, de los 50 mil dólares acordados inicialmente, sólo recibió 10 mil, debido a descuentos no especificados.
Además, Junqueira señaló semanas atrás que su trabajo fue apropiado por la abogada Ana Rosenfeld, quien habría firmado el trabajo como propio a partir de la colaboración que Carla realizó a partir del convenio de La Haya con la cual buscaban impedir la restitución legal de las niñas a su país de residencia actual, que en este caso sería Turquía.
A pesar de las negociaciones y de haber llegado a un acuerdo para resolver las diferencias, la abogada brasileña expresó sentirse traicionada y destacó la falta de comunicación directa con el abogado de Wanda, quien se habría comprometido a pagar sus honorarios. “El abogado de él se comunicó conmigo para reunirnos para empezar a trabajar en el tema pero nunca nos reunimos y él también habló con esa organización sin fines de lucro para pagar pero nunca pagó”, destacó la letrada.
por otra parte la experta en derecho internacional señaló: “Yo no sé si es él, capaz no es su obligación pagar, entonces capaz no tiene las herramientas necesarias para cumplir lo que Wanda se comprometió”.
Además, Junqueira, volvió a enfatizar en lo vital que ha sido su colaboración en el caso comentado: “Un caso de restitución es un caso muy duro, es un caso que exige mucha experiencia en la jurisprudencia internacional sobre secuestro internacional de menores, en la jurisprudencia de estos convenios hay poca gente que sabe de esto en Argentina”.