¿Quién es Marta Arias? La activista que transforma el dolor en solidaridad para familias que luchan contra el cáncer
La fundadora de ‘La casita de Marta’, compartió en ‘Entre nos’ su conmovedora historia de apoyo a su hijo Gustavo, quien enfrenta un cáncer cerebral, y cómo su lucha personal se transformó en una misión para acompañar a más de 200 familias.

En la emisión del sábado de ‘Entre nos’, Marta Arias, la santiagueña fundadora de ‘La casita de Marta’, cautivó a la audiencia con la historia de su incansable compromiso para acompañar a su hijo Gustavo, quien enfrenta un cáncer cerebral desde los 19 años. Llegada a Buenos Aires en 2016 para buscar tratamiento en el Hospital Garrahan, Arias convirtió su desafío personal en una causa colectiva al crear un espacio en Nueva Pompeya que ofrece hospedaje, alimentos y apoyo emocional a más de 200 familias de niños con cáncer que llegan a la ciudad para tratamientos médicos.
Desde su sede en avenida Sáenz, ‘La casita de Marta’ se ha convertido en un refugio vital, apoyando a 14 familias con un emprendimiento productivo que sostiene la organización. A sus 54 años, la activista combina su rol de madre, acompañando a su hijo en su tratamiento en el Instituto Fleni, con una red de contención que incluye talleres recreativos y asistencia psicológica para niños y sus familias.
Lo que comenzó como una respuesta a su propia adversidad se transformó en un movimiento que inspira a miles a partir de la capacidad que tuvo Marta de transformar el dolor en un legado de esperanza y ayuda para la comunidad.
En ese sentido la entrevista explicó: “Esto de ayudar nace allá en el campo, como decimos nosotros, estábamos en la parte de un club donde eran los niños los que iban y siempre tratábamos de buscarles cosas para hacer una fiesta. Cuando salí de Santiago con Gus y yo a Dios en mi corazón le dije que me lo siga prestando a Gustavo y que me ponga una misión, y me parece que esta es la misión, porque es caminando junto, caminando junto a otras mamás”.
Además Arias añadió: “Cuando Gustavo estuvo un poco mejor, el 17 de abril del 20221, yo decidí hacer esto, porque me hace bien también. Decidí crear una página, pedir ayuda por ahí y ayudar, empecé con 15 familias. Funciona gracias a los solidarios. La mayoría de las familias que llegan son de escasos recursos, lo que nosotros siempre estamos recibiendo son alimentos no perecederos, verduras y carnes, ropa de todos los talles”.