El gobierno confirmó el aumento de tarifas de la luz: ¿Qué sectores se verán afectados?
En una nueva edición de ‘La previa’, la periodista experta en economía Elizabeth Peger analizó el impacto del aumento del 2,82% en las tarifas eléctricas que afectará a una particular zona del país.

En una nueva emisión de ‘La previa’, Elizabeth Peger analizó los detalles del nuevo aumento del 2,82% en las tarifas de luz para los usuarios de Edenor y Edesur, autorizado por el Gobierno nacional mediante las resoluciones 400 y 401/2025 del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), publicadas en el Boletín Oficial.
El ajuste, que afecta exclusivamente al Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), se basa en la Revisión Tarifaria Quinquenal (RQT) y toma como referencia las variaciones de abril del Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM, 2,83%) y del Índice de Precios al Consumidor (IPC, 2,78%).
Este incremento, vigente desde el 1 de junio, se suma a una serie de ajustes que han elevado el costo de la energía eléctrica en el AMBA un 262% desde diciembre de 2023, de acuerdo con datos del IIEP citados por Infocielo.
En ese sentido la experta en economía explicó: “En este caso el aumento no es nacional, solo en el AMBA y va a arrastrar un aumento promedio para junio de 2,5% que va a estar diferenciado por el nivel de segmentación. Hay tres estratos en esa segmentación: el ‘N1’ son los sectores de mayores ingresos y los comercios que van a tener un aumento menor, que va a ser de 2,3%”.
Seguido de ello Peger agregó: “Los sectores N” que son los sectores más vulnerables que va a tener un aumento mayor, del 2,8 y los sectores N· que son los del medio que van a tener un aumento de 2,5. Este es el esquema que establece el ENRE y que de alguna manera pone en marcha el esquema de la revisión quinquenal que lanzó el gobierno que se va a extender hasta el mes de abril del 2030 que supone un aumento por inflación y un adicional de por lo menos un 0,4%”.