Debido a la importación, se acrecentó la crisis de fabricación de neumáticos en la Argentina
Los fabricantes tanto extranjeros al igual que las empresas nacionales frenaron todo tipo de producción, ya que deben vender el stock ya existente y su mal momento va en auge, según lo informado en la pantalla de Net TV.

En “Modo Fontevecchia” trataron la problemática que vienen atravesando los tres grandes fabricantes de neumáticos en la República Argentina como lo son Fate, Pirelli y Bridgestone. Elizabeth Peger, especialista en temas de economía, mencionó algunas de las razones por las cuales no producen y que lleva a que todo el sector se llene de incertidumbre.
Uno de los primeros puntos tiene relación con que muchas personas que vacacionaron en el exterior tomaron la decisión de cambiar sus ruedas allí por la diferencia de los costos elevados que posee nuestra nación y los más baratos que están presentes en, por ejemplo, Brasil que con sus playas y precios accesibles cautivó a muchos argentinos, los cuales en su mayoría lo prefirieron antes que los balnearios locales.
La importación se presenta como una desafío complejo para las fábricas extranjeras y nacionales que se dedican a la producción masiva para comercializar en Argentina debido a que en las fronteras “suponen la mitad de los precios que tenían de las importaciones” que también se traslada a otros rubros como lo pueden ser electrodomésticos, indumentaria, calzado, entre otros.
Elizabeth Peger contó uno de los casos más importantes que es el de Pirelli, fábrica de origen italiano que durante esta semana corta debido a los feriados de carnaval anunció el parate de su producción de neumáticos que hasta el momento se había dado por vacaciones y estaba previsto para más adelante, aunque se vio en la obligación realizarlo ahora y que se extienda por dos semanas en su planta ubicada en Merlo.
Por otro lado, la periodista reveló cuál es la metodología que adoptó Bridgestone y consta de un procedimiento de prevención de crisis que se venció la semana pasada y que buscará extender por un periodo mayor. Una arista resonante de esta medida está anexada con el despido de 450 personas con el pago del 50% de las indemnizaciones de la planta residente de la localidad sureña de Llavallol, y que es otorgada por la Secretaría de Trabajo.
Por último, fue el momento de hablar de Fate que analiza mecanismos para recortar actividades porque por “esta ola de importaciones que no les permite competir en igualdad de condiciones”. De igual forma, Elizabeth Peger dio un dato alentador y es que la venta de cubiertas durante el mes de enero se incrementó en casi un 55%.